Recomendaciones en Itá :
Orishas que se deben recibir después de hacer santo (Indicado en Itá).
Se debe recibir todos los santos, cuando salga 8-8 Elleunle Melli como Odu de cabecera, empezando por Oddua, Orishaoko, Olókun, Ibeyis, Iroko ( En caso de enfermedad ). También deberá recibir todos los Orishas, el santero que tenga en su cabeza Merindilóggun 16, ya que es hijo directo de Olófin. Esta persona, debe hacer Ifá y aprender todos los secretos sobre la regla de Osha e Ifá.
Se debe recibir a Olókun urgente, cuando caen todos los caracoles boca bajo, es Olókun la que habla, enseguida se manda a tirar agua para arriba en forma de lluvia con las manos. También cuando salga 4-7 Irozo Oddí , o 4 Irozo con cualquier otra letra.
Para recibir a los Ibeyis, cuando salga 2-22-62-42-72.
Para recibir a Orishaoko, cuando salga 87.
Para recibir San Lázaro cuando salga 13 detrás o delante en el registro.
Para recibir a Aggayú cuando salga 1-99-69-96-93-39-63-36.
Para recibir a Oyá cuando salga 9-99-96-93-97-94.
Para recibir a Oddua-Boronu, cuando salga 88-10-4.
Para recibir a Inle, cuando salga 53-35-58-73.
Para recibir a Ozáin cuando salga 63-64-67-73-37-69-66-36-39.
Para recibir a Iroko, cuando salga 10-4-6-12.
Para recibir a Nana Buruku cuando salga 10-8-13-16.
Para recibir a Dada cuando salga 66-64-48-55-45-53-53-65-75-95-49.
No podrá hacer santo, cuando tenga 10-5 en su santo de cabecera.Cuando tenga en Elegguá5-5 y en su cabeza 5 con cualquier otra letra, no puede tirar caracoles ni hacer santos.Si tiene en Eleggua 5-5 en Osobbo, y 5 con cualquier otra letra en Obbatalá con Osogbo, así tenga Iré en el santo de cabecera, tendrá que pasar a Ifá si es hombre, y si es mujer, algunos Oriate dicen que se puede virar el Oro para salvar a la persona.
Orden Jerárquico de los Orishas:
Este es el orden de colocación de los Orishas cuando se hace Ozáin, Oro, etc.
Elegguá
Oggun
Oshosi
Abata
Inle
Orishaoko
Babalu Aye
Korikoto
Oggue
Oke
Ibeyis
Dada
Aggayú
Shangó
Obbatalá
Oba
Yewá
Oya
Yemayá
Oshún
Orunmila
Siempre, al Orisha que se esté haciendo o que se le esté tocando, se saca del orden y es el último que se le canta.
Presentación a personas:
Cuando se realiza una consulta, cuando se da Obi, cuando se realiza un ebbó, se sacrifican animales de plumas, etc. (no incluye animales de cuatro patas), se presenta lo que se esta haciendo al interesado de la siguiente forma:
Ago Leri ( Permiso - Cabeza )
Chucuacuo ( Nuca )
Okan ( Corazón )
Ibonu ( Ombligo )
Monuecu Otun ( Rodilla derecha )
Monuecu Osi ( Rodilla izquierda )
Elese Otun ( Pie derecho )
Elese Osi ( Pie izquierdo )
Loguo Otun ( Mano derecha )
Loguo Osi ( Mano izquierda)
Iré Omo, Iré Owó, Iré Ariku, Babawua.
Chat Santeria Umbanda Quimbanda Caboclos Exus Pomba giras, Radio Umbanda ,puntos cantados mp3 descargas gratis, ATENCION : Si nos visitas desde tu movil y quieres escuchar nuestra radio debes elegir version web en la parte inferior , muchas gracias , Axe Fun O !!!!
Mostrando entradas con la etiqueta Oddus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oddus. Mostrar todas las entradas
sábado, 6 de septiembre de 2008
jueves, 4 de septiembre de 2008
Reglas tirando los caracoles
Reglas tirando los caracoles
Cuando se tiran los caracoles se pide:
Con Mano Izquierda:
Un signo MAYOR.:
Dos signos MENORES, en donde el primer menor es MAYOR que el segundo.:
Signos Mellis.:
Con Mano Derecha:
Un signo MENOR con un signo MAYOR.:
Dos signos MENORES, en donde el primer menor es MENOR que el segundo.:
Simplificando:
Oddu Mayor Mano IzquierdaOddu Menor + Oddu igual (melli) Mano IzquierdaOddu Menor + Oddu Menor menor Mano IzquierdaOddu Menor + Oddu Mayor Mano DerechaOddu Menor + Oddu Menor mayor Mano Derecha
Los Oddus Menores:
Las combinaciones posibles y la mano con la cual se debe pedir:
OJUANI (11)
11 – 11 Izquierda
11 - 9 Izquierda
11 - 6 Izquierda
11 - 7 Izquierda
11 - 5 Izquierda
OSA (9)
9 - 11 Derecha
9 - 9 Izquierda
9 - 6 Izquierda
9 - 7 Izquierda
9 - 5 Izquierda
OBBARA (6)
6 - 11 Derecha
6 - 9 Derecha
6 - 6 Izquierda
6 - 7 Izquierda
6 - 5 Izquierda
ODDI (7)
7 - 11 Derecha
7 - 9 Derecha
7 - 6 Derecha
7 - 7 Izquierda
7 - 5 Izquierda
OSHE (5)
5 - 11 Derecha
5 - 9 Derecha
5 - 6 Derecha
5 - 7 Derecha
5 - 5 Izquierda
IMPORTANTE:Solo los signos MENORES se tiran DOS veces para pedir la mano.En la primera tirada, la del consultado, es posible deducir el tiempo en que habla en caracol, nos dice las condiciones del presente o el futuro del individuo:Un signo MAYOR con uno MENOR:.En IRÉ: Se habla del futuro.En OSOBBO: Se habla del presente.Un signo MENOR con uno MAYOR:. En IRÉ ú OSOBBO: Se habla del presente.IROZO (4) con uno MAYOR.En IRÉ ú OSOBBO: Se habla del presente.IROZO (4) con uno MENOR.En IRÉ ú OSOBBO: Se habla del futuro.
Signos MELLIS o TONTI.
En IRÉ: Se habla del presente:.En OSOBBO: Se habla del Futuro:.
Las alternativas del Iré son los Addimú; sea Yale o Cotoyale, hay que marcarlo puesto que el mismo hace llegar el Iré.:
Si el consultado esta en Iré; no se marca ebbó, ya que el mismo elimina el Iré. El Ebbó elimina el Osobbo.
Los ebboses se marcan por el signo negativo; es decir por el Odu en segunda posición.
Cuando no hay relación entre la mano y el signo, quiere decir que el Iré es inestable, hay que reforzarlo con Addimú.
El nacimiento del Oddu; nos dice porque el consultado esta aquí.
La contraparte cae en descontrol de la emoción y da el motivo de la negatividad que genera la misma persona.
Si la combinación esta en Iré, predomina las cosas buenas del primer Oddu y las cosas negativas del segundo Oddu es quien lo puede destruir en el futuro.
Si la combinación esta en Osobbo, predominan las cosas negativas que están destruyendo el presente, y se marca ebbó para mejorar el futuro:.
El Oddu en primera posición, habla de las cosas buenas del consultado y el Oddu en segunda posición, habla de las cosas negativas del mismo.: Entre el consultado y sus circunstancias vive Eshu.
Cuando se tiran los caracoles se pide:
Con Mano Izquierda:
Un signo MAYOR.:
Dos signos MENORES, en donde el primer menor es MAYOR que el segundo.:
Signos Mellis.:
Con Mano Derecha:
Un signo MENOR con un signo MAYOR.:
Dos signos MENORES, en donde el primer menor es MENOR que el segundo.:
Simplificando:
Oddu Mayor Mano IzquierdaOddu Menor + Oddu igual (melli) Mano IzquierdaOddu Menor + Oddu Menor menor Mano IzquierdaOddu Menor + Oddu Mayor Mano DerechaOddu Menor + Oddu Menor mayor Mano Derecha
Los Oddus Menores:
Las combinaciones posibles y la mano con la cual se debe pedir:
OJUANI (11)
11 – 11 Izquierda
11 - 9 Izquierda
11 - 6 Izquierda
11 - 7 Izquierda
11 - 5 Izquierda
OSA (9)
9 - 11 Derecha
9 - 9 Izquierda
9 - 6 Izquierda
9 - 7 Izquierda
9 - 5 Izquierda
OBBARA (6)
6 - 11 Derecha
6 - 9 Derecha
6 - 6 Izquierda
6 - 7 Izquierda
6 - 5 Izquierda
ODDI (7)
7 - 11 Derecha
7 - 9 Derecha
7 - 6 Derecha
7 - 7 Izquierda
7 - 5 Izquierda
OSHE (5)
5 - 11 Derecha
5 - 9 Derecha
5 - 6 Derecha
5 - 7 Derecha
5 - 5 Izquierda
IMPORTANTE:Solo los signos MENORES se tiran DOS veces para pedir la mano.En la primera tirada, la del consultado, es posible deducir el tiempo en que habla en caracol, nos dice las condiciones del presente o el futuro del individuo:Un signo MAYOR con uno MENOR:.En IRÉ: Se habla del futuro.En OSOBBO: Se habla del presente.Un signo MENOR con uno MAYOR:. En IRÉ ú OSOBBO: Se habla del presente.IROZO (4) con uno MAYOR.En IRÉ ú OSOBBO: Se habla del presente.IROZO (4) con uno MENOR.En IRÉ ú OSOBBO: Se habla del futuro.
Signos MELLIS o TONTI.
En IRÉ: Se habla del presente:.En OSOBBO: Se habla del Futuro:.
Las alternativas del Iré son los Addimú; sea Yale o Cotoyale, hay que marcarlo puesto que el mismo hace llegar el Iré.:
Si el consultado esta en Iré; no se marca ebbó, ya que el mismo elimina el Iré. El Ebbó elimina el Osobbo.
Los ebboses se marcan por el signo negativo; es decir por el Odu en segunda posición.
Cuando no hay relación entre la mano y el signo, quiere decir que el Iré es inestable, hay que reforzarlo con Addimú.
El nacimiento del Oddu; nos dice porque el consultado esta aquí.
La contraparte cae en descontrol de la emoción y da el motivo de la negatividad que genera la misma persona.
Si la combinación esta en Iré, predomina las cosas buenas del primer Oddu y las cosas negativas del segundo Oddu es quien lo puede destruir en el futuro.
Si la combinación esta en Osobbo, predominan las cosas negativas que están destruyendo el presente, y se marca ebbó para mejorar el futuro:.
El Oddu en primera posición, habla de las cosas buenas del consultado y el Oddu en segunda posición, habla de las cosas negativas del mismo.: Entre el consultado y sus circunstancias vive Eshu.
Elementos de los Oddus
Elementos de los Oddus:
Los Oddus en segunda posición, es decir, los Oddus en negativo, incluyen elementos que son esenciales a la hora de realizar ebbos de estera o Ebbó Ate. A continuación se detallan algunos de ellos según el Oddu.:
Okana (-): No se reza.
Ellioko (-): 2 Huevos, un otá de la calle y otro del patio, flecha, tambor, collar de maíz, carbón con Epo y Ori en los extremos, o Epo en una cara y Orí en la otra.
Oggunda (-): Hierro, carne, pescado, cuchillo, machete, flecha, anzuelo, jamo de pescar, trampa, tres muñecos, revolver, esposas.
Iroso (-): Hueso, clavo, cabeza o frontal de venado, ralladura de tarro, pelos de la barba del chivo, mazorca de maíz con hojas y pelusas, mata de cadillo, envase de aceite vegetal y otro de corojo, trampa, llave.
Oshe (-): Cinco huevos, cheque cheque ( en 5-10 con iré es un hilo negro y otro blanco con cinco agujas; en osogbo, con coide y ero), pañuelo, cinco pomos con piel, palanquetas, etc.
Obbara (-): Escoba de millo, kimbombó, cerca, seis mazo de leña, dos botellas de agua, ropa sudada del interesado.
Oddi (-): Tres muñecos, tres machetes, tres flechas, batata, una totuma con fríjol carita, una totuma con maíz, berro, barco, cerca ( si viene 7-7 ), peonías.
Elleunle (-): Escalera, carbón ( Iré: entero, Osogbo: en polvo ), bandera, huevos ( 2, 4, 8, 16 ), ratonera, bastón, machete, cerdo, trepadera, agua y cacao, granada, cabeza del animal sacrificado.
Osa (-): Fondo de cazuela, culo de botella, loza, fríjol de carita, nueve agujas, nueve capullos de algodón, nueve manillas, nueve piedras, una caja, un palo, soga, cabeza de Abo.
Ofun (-): Escalera, diez bolas de ceniza, ristra de ajo, tallo de cambur o plátano, bastón.
Ojuani (-): Fondo de canasta, once piedras de la calle, palo, cuentas de un collar.
Ellila (-): Bate, mariwo, tigre, pandereta, kimbombó, harina de maíz amarillo, cambur o plátano, care de res, soga de barco.
Metanlá (-): Granos de todo tipo.
Merinlá (-): Kimbombó, carne de res, mazorca con hojas.
Marunlá (-): Carne de cerdo, botella de agua ardiente, huevo, pluma de loro, bola de carne, cambur manzano.
Merindilóggun (-): Ocho akara, palo de cuji.
Los Oddus en segunda posición, es decir, los Oddus en negativo, incluyen elementos que son esenciales a la hora de realizar ebbos de estera o Ebbó Ate. A continuación se detallan algunos de ellos según el Oddu.:
Okana (-): No se reza.
Ellioko (-): 2 Huevos, un otá de la calle y otro del patio, flecha, tambor, collar de maíz, carbón con Epo y Ori en los extremos, o Epo en una cara y Orí en la otra.
Oggunda (-): Hierro, carne, pescado, cuchillo, machete, flecha, anzuelo, jamo de pescar, trampa, tres muñecos, revolver, esposas.
Iroso (-): Hueso, clavo, cabeza o frontal de venado, ralladura de tarro, pelos de la barba del chivo, mazorca de maíz con hojas y pelusas, mata de cadillo, envase de aceite vegetal y otro de corojo, trampa, llave.
Oshe (-): Cinco huevos, cheque cheque ( en 5-10 con iré es un hilo negro y otro blanco con cinco agujas; en osogbo, con coide y ero), pañuelo, cinco pomos con piel, palanquetas, etc.
Obbara (-): Escoba de millo, kimbombó, cerca, seis mazo de leña, dos botellas de agua, ropa sudada del interesado.
Oddi (-): Tres muñecos, tres machetes, tres flechas, batata, una totuma con fríjol carita, una totuma con maíz, berro, barco, cerca ( si viene 7-7 ), peonías.
Elleunle (-): Escalera, carbón ( Iré: entero, Osogbo: en polvo ), bandera, huevos ( 2, 4, 8, 16 ), ratonera, bastón, machete, cerdo, trepadera, agua y cacao, granada, cabeza del animal sacrificado.
Osa (-): Fondo de cazuela, culo de botella, loza, fríjol de carita, nueve agujas, nueve capullos de algodón, nueve manillas, nueve piedras, una caja, un palo, soga, cabeza de Abo.
Ofun (-): Escalera, diez bolas de ceniza, ristra de ajo, tallo de cambur o plátano, bastón.
Ojuani (-): Fondo de canasta, once piedras de la calle, palo, cuentas de un collar.
Ellila (-): Bate, mariwo, tigre, pandereta, kimbombó, harina de maíz amarillo, cambur o plátano, care de res, soga de barco.
Metanlá (-): Granos de todo tipo.
Merinlá (-): Kimbombó, carne de res, mazorca con hojas.
Marunlá (-): Carne de cerdo, botella de agua ardiente, huevo, pluma de loro, bola de carne, cambur manzano.
Merindilóggun (-): Ocho akara, palo de cuji.
La adivinación por Ifá
El proceso de adivinación por Ifá en la Santería o Religión Yoruba necesita de instrumentos especiales para asistir en la adivinación a transcribir la sabiduría de Orunmila a través del babalawo. Los utensilios utilizados para la adivinación incluyen.Un grupo de 16 ikines, conocidos como semillas de kola, que son utilizados para crear los datos binarios.:
* El Okpele.
* Un grupo de 16 ikines, conocidos; como semillas de kola, que son utilizados para crear los datos binarios.
* Un receptáculo; para las semillas.
* El tablero de adivinación (opon Ifá).
* El iroke Ifá.
* El cinturón de cuentas que usa el babalawo.
El proceso de adivinación mas sencillo solo necesita del okpele, cadena que cuenta con 8 cortezas que de acuerdo a como caigan darán el oddu de Ifá. Para adivinaciones de mas envergadura se utilizan el opón y el iroke, fundamentales en la adivinación de Ifá, un rito central dentro de la Religión Yoruba. El tablero, que puede estar adornado con imagenes talladas, se espolvorea, y sirve como una plantilla donde los signos sagrados (oddus) relacionados a lo concerniente a la persona que se está mirando, son trazados como el punto de partida para el analisis. En contraste con esos signos transitorios, el telon de fondo permanente de los motivos tallados en el tablero y en el iruke constituyen la exegesis artística de las fuerzas que dan forma a la experiencia humana y las necesidades universales llenadas para aquellos que buscan la iluminación.Para iniciar el ritual, el babalawo pone el tablero en frente de el y tabletea ritmicamente sobre el, con la punta de su iroke, invocando la presencia de los pasados adivinadores de Ifa, llamando a Orunmila, el Orisha de la adivinación.
Hay muchas semillas o ikines pero solo algunos tipos específicos pueden ser utilizados para la adivinación de Ifá. Las semillas se agrupan en una mano, entonces el adivinador tratará de pasarlas todas hacia su otra mano a la misma ves, y cuenta las semillas que se les quedaron en la otra mano, esperando que sean una o dos semillas, mientras dura este proceso, el adivinador hace marcas simples o dobles in en polvo que se encuentra sobre el tablero, hasta que haya creado uno de los 256 oddus que existen.
Cada uno de estos oddus está relacionado con un grupo de versos llamados Eses, relacionados con la mitología Yoruba, y que sirven para el proceso de adivinación. Estos versos representan miles de años de observación y están llenos de predicciones, prescripciones mundanas y espirituales para resolver situaciones que aparecen en el Oddu.Después de obtener el Oddu que gobierna la situación o evento, entonces el babalawo determina si el Oddu viene con Iré (que puede ser descrito pobremente como buena suerte, aunque significa más) y Osobbo (que son impedimentos u obstáculos para lograr el objetivo). después de este proceso el adivinador determinará las ofrendas necesarias, espirituales, disciplinarias y de comportamiento que se deben realizar por la persona que recibe el consejo adivinatorio (ebbó).
* El Okpele.
* Un grupo de 16 ikines, conocidos; como semillas de kola, que son utilizados para crear los datos binarios.
* Un receptáculo; para las semillas.
* El tablero de adivinación (opon Ifá).
* El iroke Ifá.
* El cinturón de cuentas que usa el babalawo.
El proceso de adivinación mas sencillo solo necesita del okpele, cadena que cuenta con 8 cortezas que de acuerdo a como caigan darán el oddu de Ifá. Para adivinaciones de mas envergadura se utilizan el opón y el iroke, fundamentales en la adivinación de Ifá, un rito central dentro de la Religión Yoruba. El tablero, que puede estar adornado con imagenes talladas, se espolvorea, y sirve como una plantilla donde los signos sagrados (oddus) relacionados a lo concerniente a la persona que se está mirando, son trazados como el punto de partida para el analisis. En contraste con esos signos transitorios, el telon de fondo permanente de los motivos tallados en el tablero y en el iruke constituyen la exegesis artística de las fuerzas que dan forma a la experiencia humana y las necesidades universales llenadas para aquellos que buscan la iluminación.Para iniciar el ritual, el babalawo pone el tablero en frente de el y tabletea ritmicamente sobre el, con la punta de su iroke, invocando la presencia de los pasados adivinadores de Ifa, llamando a Orunmila, el Orisha de la adivinación.
Hay muchas semillas o ikines pero solo algunos tipos específicos pueden ser utilizados para la adivinación de Ifá. Las semillas se agrupan en una mano, entonces el adivinador tratará de pasarlas todas hacia su otra mano a la misma ves, y cuenta las semillas que se les quedaron en la otra mano, esperando que sean una o dos semillas, mientras dura este proceso, el adivinador hace marcas simples o dobles in en polvo que se encuentra sobre el tablero, hasta que haya creado uno de los 256 oddus que existen.
Cada uno de estos oddus está relacionado con un grupo de versos llamados Eses, relacionados con la mitología Yoruba, y que sirven para el proceso de adivinación. Estos versos representan miles de años de observación y están llenos de predicciones, prescripciones mundanas y espirituales para resolver situaciones que aparecen en el Oddu.Después de obtener el Oddu que gobierna la situación o evento, entonces el babalawo determina si el Oddu viene con Iré (que puede ser descrito pobremente como buena suerte, aunque significa más) y Osobbo (que son impedimentos u obstáculos para lograr el objetivo). después de este proceso el adivinador determinará las ofrendas necesarias, espirituales, disciplinarias y de comportamiento que se deben realizar por la persona que recibe el consejo adivinatorio (ebbó).
Oddu Ifá
Oddu Ifá
Existen 16 Oddus mayores, que al combinarse dan un total de 256 Oddus que gobiernan sobre todas las situaciones, circunstancias y las acciones y consecuencias en la vida. Estas forman las bases del conocimiento espiritual Yoruba y son el cimiento de todos los sistemas de adivinación Yorubas.Los 16 Oddus mayores son los siguientes.:
1.-Ejiogbe,
2.-Oyekun,
3.-Iwori,
4.-Oddi,
5.-Iroso,
6.-Ojuani,
7.-Obbara
,8.-Okana,
9.-Oggunda,
10.-Osa,
11.-Ika,
12.-Otrupon,
13.-Otura,
14.-Irete,
15.-Oshe,
16.-Ofun,
El babalawo recita una serie de presagios e historias o patakis del corpus de Ifá que vienen con el Oddu. Ifá combina un gran corpus literario, con un sistema para seleccionar el pasaje apropiado de este. Este sistema se ha pasado de forma oral a través de las generaciones. Otros sistemas de adivinación, como el I Ching chino guardan una resemblanza con Ifá, aunque su complejidad es menor, por lo que se cree que se derivaron de este.
Existen 16 Oddus mayores, que al combinarse dan un total de 256 Oddus que gobiernan sobre todas las situaciones, circunstancias y las acciones y consecuencias en la vida. Estas forman las bases del conocimiento espiritual Yoruba y son el cimiento de todos los sistemas de adivinación Yorubas.Los 16 Oddus mayores son los siguientes.:
1.-Ejiogbe,
2.-Oyekun,
3.-Iwori,
4.-Oddi,
5.-Iroso,
6.-Ojuani,
7.-Obbara
,8.-Okana,
9.-Oggunda,
10.-Osa,
11.-Ika,
12.-Otrupon,
13.-Otura,
14.-Irete,
15.-Oshe,
16.-Ofun,
El babalawo recita una serie de presagios e historias o patakis del corpus de Ifá que vienen con el Oddu. Ifá combina un gran corpus literario, con un sistema para seleccionar el pasaje apropiado de este. Este sistema se ha pasado de forma oral a través de las generaciones. Otros sistemas de adivinación, como el I Ching chino guardan una resemblanza con Ifá, aunque su complejidad es menor, por lo que se cree que se derivaron de este.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)