Mostrando entradas con la etiqueta Simpatias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Simpatias. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de enero de 2019

Plantas utilizadas en Santeria y Palo Mayombe Parte 2


Recopilación de hierbas , sus nombre comunes y científicos para un mejor reconocimiento . Descripción de a que Orisha le pertenece cada planta y sus usos en Santería y Palo Mayombe . Esta dividido en varias publicaciones .

AGUINALDO BLANCO
 Rivea corymbosa (L.) 

Pertenece a: Obatala y Oshosi Sirve para alejar las malas vibraciones o influencias, para preparar baños lustrales y para baldeos de la casa. Un cocimiento de las flores se utiliza para contener las palpitaciones del corazón.



AGUINALDO MORADO
 Ipomoea crassicaulis 

Pertenece a: Orula



AJI DE CHINA
Solanum havanensis 

Pertenece a: Oggun



AJI DULCE
 Capsicum Sp,

 Pertenece a: Yemaya Se utiliza para preparar la comida de los Orishas. También se usa en gargarismos para aliviar el dolor de garganta.



 AJI GUAGUAO o AJI PICANTE 
Capsicum frutescens L. 

Pertenece a: Eleggua, Oggun y Osain Es una planta que sirve para restaurar las ngangas. La chamba o aguardiente que se usa en palo mayombe para alimentar la nganga y los resguardos, lleva en su preparación aji guaguao para hacerla más fuerte. El aji guaguao en polvo es uno de los palos más importantes que se usan para hacer brujería fuerte.


AJI PICANTE: Ver: AJI GUAGUAO



 AJO:
 Allium sativum L. 

Pertenece a: todos los Orishas El ajo no se usa para sazonar las comidas de los santos lucumíes. Para luchar contra el mal de ojo, se pone un ajo en la cabeza, entre el pelo, sujeto con una horquilla. El ajo da fuerza a las ngangas y prendas fuertes pero hay algunas que no lo resisten y pueden morir si se le echa ajo. Un resguardo (amuleto) muy eficaz es el siguiente: meter en una bolsita un diente de ajo, hierba buena y perejil. Antes de usarlo hay que visitar siete iglesias y humedecer la bolsa con agua bendita en cada iglesia diciendo: “sálvame de mi enemigo, de todos los que quieren hacerme daño y dame la salud y la suerte”.



AJONJOLI 
Sesamum indicum L.

 Pertenece a: Babalu Aye Esta planta es tabú en las casas de Babalu Aye. Si un hijo de san Lázaro (Babalu Aye) come ajonjolí, puede incluso morir. Sirve para alejar el mal, mezclado con corteza de corojo, azogue y pimienta de Guinea. Sin embargo, también puede ser usado para hacer el mal, ya que Babalu Aye “bilonga” (hace brujería) con esta planta.



ALACRANCILLO 
Heliotropium L. 

Pertenece a: Obatala pero también se atribuye a Oggun, Oshosi y Osun Se usa para preparar baños lustrales que atraen la prosperidad y el amor. El alacrancillo rosado, Heliotropium indicum L., pertenece a: Oshun



ALAMO 
Ficus religiosa L. 

Pertenece a: Shango, Aña y Oggun Es uno de los árboles más importantes consagrados a Shango. Se utiliza para preparar el omiero del asiento (ceremonia de iniciación) que servirá para consagrar y lavar los atributos del Orisha. Cuando Shango está enfurecido, se le calma con hojas de álamo, rompezaragüey y culantrillo. El recipiente en el que se guarden sus otas, llamado batea, se hace con madera de cedro, se pinta de rojo y blanco y se recubre con hojas de álamo que se usan también para adornar los altares y el trono de sus iniciados. A Shango le gusta comer en el álamo y por eso se le llevan ahí las ofrendas habituales, atadas con una cinta roja. Los hijos y protegidos de Shango se dan baños con un cocimiento de hojas de álamo para purificarse. Las fricciones con la savia del álamo sirven para alejar las malas vibraciones. Para alejar los espíritus oscuros de una casa, se hacen baldeos con hojas de álamo. El álamo reducido a polvo y mezclado con plátano, después de realizar las rogaciones correspondientes, se utiliza para hacer el bien o el mal. Para quitar un mal de ojo o un hechizo, se mezclan hojas de álamo con salvadera, hierba buena, prodigiosa, abre camino y alcanfor. Con todo esto se limpia la casa con una fregona. En la regla de palo mayombe no se usa el álamo



ALBAHACA o ALBAHACA MONDONGUERA 
Ocimum basilicum L., 

Pertenece a: Oshun, Yemaya y Babalu Aye Se usa en baños lustrales para atraer la buena suerte. También para despojar o alejar las malas influencias y el mal de ojo. El incienso quemado con albahaca aleja los malos espíritus. Para atraer las buenas influencias a una casa, se toman tres baños de albahaca de todas las clases con azucenas y rosas blancas. Las distintas albahacas se dejan antes durante siete días en un lugar dónde nadie pueda acercarse. Durante cinco noches consecutivas se podrá bajo la cabecera de la cama, lo más cerca posible de la almohada una yema de huevo con miel que después se tirará en un matorral. Se cocinan, sin sazonar, siete bolitas de maíz y se dejan en siete esquinas de calles diferentes. Hay que calcular que la casa de la persona que realiza el ritual, esté situada en el centro de esas siete calles.



 ALBAHACA ANISADA
 Ocimum anisatum Hort. ex Benth. o Ocimum basilicum, variedad anisatum 

Pertenece a: Obatala Se usa fresca y en cocimiento para hacer despojos o purificaciones corporales. Las ramas y las raíces, en cocimiento, se usan para calmar los dolores de los cólicos.



 ALBAHACA CIMARRONA 
Ocimum gratissimum 

Pertenece a: Babalu Aye



ALBAHACA MONDONGUERA: Ver: ALBAHACA



ALBAHACA MORADA
 Ocimum sanctum L. y Ocimum basilicum, var. purpureum 

Pertenece a: Oya Se usa para preparar el omiero del asiento (ceremonia de iniciación).



ALCANFOR
Cinnamomum camphora 

Pertenece a: Shango y Eleggua El cocimiento de los cogollos y las raíces se usa para preparar baños lustrales que pueden evitar enfermedades que hayan sido vistas por un babalawo durante una consulta. Cuando se visita un hospital o la casa de un enfermo, se aconseja llevar un saquito de tela roja en el que se habrá puesto alcanfor y algunos granos de maíz tostado ya que el alcanfor tiene la virtud de alejar la enfermedad.



ALGARROBO 
Samanea saman (Jacq.) o Albizia lebbeck (L.). 

Pertenece a: Oggun y Shango El algarrobo es indispensable para preparar un omiero de asiento. Las hojas se usan para cubrir a Shango. Las raíces tienen un gran valor y se usan para preparar prendas y resguardos destinados a los cobardes o a las personas que carecen de la constancia necesaria para llevar a término un proyecto. Se usa también para alimentar las ngangas.



ALGODON
Gossypium barbadense L 

Pertenece a: Obatala, Aña, Oddua y Osun La flor se utiliza en lustraciones o limpiezas para eliminar las impurezas que son la causa de trastornos físicos y psíquicos. En la santería, el algodón es tan importante como el coco ya que ambos son indisociables de Obatala.



ALMACIGO 
Bursera simaruba L.

 Pertenece a: Eleggua y Oshun Sus propiedades aumentan si se utiliza un viernes santo, al igual que otras plantas medicinales. Esta planta sólo se usa para hacer el bien y para curar. Tiene un efecto purificador y es “espanta brujo” ya que sirve para alejar a los brujos o hechiceros. Se usa para preparar baños para recuperar la buena suerte y también para limpiezas espirituales, mezclado con cuaba, aguedita y yagruma. La resina del almácigo quemada con un diente de ajo desprende un humo que aleja las malas influencias.



ALMENDRO 
Terminalia catappa L. 

Pertenece a: Obatala y Orula Las hojas se emplean para “refrescar” la eleda (la cabeza), para preparar despojos y para baldeos que sirven para purificar la casa y atraer la buena suerte. El aceite de almendras se utiliza para preparar lámparas dedicadas a Obatala. Las hojas del almendro forman parte del omiero de asiento.



ALMORRANA o TOMATE DE MAR
 Merremia discoidesperma 

Pertenece a: Shango Existe la planta macho y la hembra y ambas sirven para preparar talismanes que alivian las hemorroides. Para saber diferenciarlas, se echan las semillas en un vaso de agua: las que flotan son las semillas hembra que se usarán para los hombres y las que caen al fondo del vaso son las semillas macho, que se usarán para las mujeres. Es necesario llevar el talismán atado a la cintura o en un bolsillo.



AMANSAGUAPO o CAMBIA VOZ
 Schaefferia frutescens

 Pertenece a: Yemaya Se usa para reconciliaciones y para calmar y dominar situaciones. Un amarre clásico sería por ejemplo: amansaguapo, paja de maíz, la plantilla de los zapatos, una camiseta y cabellos de la persona que se quiere amarrar. Los cabellos de la persona que se quiere amarrar se atan con hilo del color del santo que favorece el trabajo, con los cabellos de la persona para quien se realiza el amarre. Para obtener lo que se quiera, sólo hay que cubrir una rama de amansaguapo con hilo blanco y negro y añadir aguardiente, vino seco, miel y canela. Después se le pide al santo que favorece el trabajo lo que se desea.



AMOR SECO 
Desmodium adscendens (Sw.) 

Pertenece a: Oshun Es una planta muy difícil de encontrar pero muy eficaz en los trabajos de magia amorosa. 

lunes, 7 de enero de 2019

Plantas utilizadas en Santería y Palo Mayombe : Parte 1






ABEY HEMBRA o PALO TRANQUILO o TENGUE:
(Poeppigia procera, Presl.)

Pertenece a: todos los Orishas Es un árbol importante en palo mayombe y se utiliza para hacer la guerra. Entre los árboles, el primero en importancia es la ceiba, el segundo el tengue y el tercero el guayacán. Con este palo se pueden realizar todos los sortilegios que se deseen: sirve para embobar al enemigo y para hacer desaparecer los obstáculos que se encuentran en el camino. Se usa también para baños de purificación y en trabajos de armonización.



ABRE CAMINO:
(Eupatorium villosum Sw).

Pertenece a: Oshun y Babalu Aye Esta planta se utiliza para preparar baños para personas que tienen los caminos cerrados, que tienen problemas para hacer avanzar sus proyectos o que quieren alcanzar una cierta posición social.



ABROJO TERRESTRE:
(Kallstroemia maxima Wight & Arn. o Tribulus maximus)

Pertenece a: todos los Orishas Esta es una de las hierbas rituales de la sociedad secreta Abakua y la llaman mendiba. Se utiliza para hacer despojos (un despojo sirve para limpiar espiritualmente un lugar o una persona) y también para hacer el mal. ACACIA o PARAISO BLANCO Moringa oleífera Pertenece a: Obatala y Babalu Aye Una cocción de las hojas y las raíces de esta planta se utiliza para combatir el cansancio y los mareos.


ACANA:
( Manilkara albescens (Griseb.)

Pertenece a: Chango y Oggun Se utiliza para confeccionar las ngangas (en la regla de palo mayombe, es el recipiente que contiene objetos sagrados, sustancias orgánicas y minerales y espíritus de muertos) y también para los resguardos o amuletos para alejar la mala suerte. Con la acana se hacen cruces que alejan las malas influencias, los hechizos y el mal de ojo. Una pequeña cruz de acana hace que huyan los fantasmas que atormentan por la noche a algunas personas. Esta planta sirve también para desinfectar las heridas y su resina en polvo e inhalada, contiene las hemorragias nasales.


 ACEBO DE SIERRA o ACEBO DE TIERRA:
( Ilex montana, Griseb)

Pertenece a: Obatala Se utiliza para preparar baños lustrales, es decir baños para recuperar la suerte y la prosperidad. Las hojas y las raíces, sin cocer, depuran el hígado y facilitan la digestión.

ACEBO DE TIERRA: Ver: ACEBO DE SIERRA


 ACEDIANA o ARCEDIANA:
( Celosia Cristata. Lin,) 

Pertenece a: Orula y Aggayu Esta planta pulverizada se utiliza para preparar un amuleto que facilita la palabra y da el coraje y la valentía necesarios cuando se carece de ellos.


ACEITUNILLO:
(Hufelandia pendula o Beilschmiedia pendula)

Pertenece a: Orula Con la raíz se prepara un resguardo para acelerar el éxito. Las hojas en cocimiento se utilizan para dar brillo al cabello.


ACHIOLE o ACHIOTE o BIJA: 
(Bixa orellana) 

Pertenece a: Obatala, Shango y Eleggua Esta planta se usa para las rogaciones a Shango y también para sazonar la comida que se ofrenda a algunos Orishas, sustituyendo al azafrán. El zumo de las hojas y de la raíz alivia el asma.


ACHIOTE: Ver: ACHIOLE 


ADORMIDERA:
(Papaver somniferum)

Pertenece a: todos los Orishas Hay adormidera macho y adormidera hembra. En Matanzas (Cuba) la llaman vergonzosa. Es la mejor planta para anular la voluntad de una persona. Para ello se mezcla adormidera con caragua (un parásito del cedro), con uñas de los pies, pelo de detrás de la cabeza y pelo de las axilas de la persona que se quiere controlar. Se reduce todo a polvo y se añade al café, al chocolate o a un vino dulce (en este caso añadir también canela), que se dará a beber a la persona.


AGALLA DE COSTA:
( Radia aculeata, Lin)

 Pertenece a: Eleggua Una tisana preparada con las hojas y las raíces de esta planta sirve para purificar la sangre.


 AGRACEJO:
 (Gossypiospermum praecox)

 Pertenece a: Obatala Se utiliza para preparar el omiero que es un líquido preparado con plantas y otros ingredientes con el que se lavan los fundamentos, los caracoles y las herramientas de los Orishas. El iyawo (se llama así durante el primer año a la persona que ha coronado santo) debe beber omiero preparado a tal efecto durante los siete días que dura la ceremonia del asiento. Esta planta se utiliza también para preparar baños lustrales y para baldeos (limpieza del suelo de la casa con agua en la que se han añadido determinadas plantas). En la regla de palo mayombe, el agracejo se emplea para preparar las prendas y es una planta que puede usarse tanto para hacer el bien como para hacer el mal.



AGUACATE:
( Persea americana Mill). 

Pertenece a: Eleggua, Shango, Orishaoko, Yemaya y Oggun Cuando se quiere dar de comer a Oggun, se le cubre con sus hojas. Una vez que las hojas están secas se usan para trabajos. El fruto del aguacate pertenece a Oya.



AGUEDITA o ROMPEHUESO:
( Picramnia pentandra Sw.)

Pertenece a: todos los Orishas. Es una planta o palo muy utilizada en palo mayombe ya que tiene unas grandes cualidades mágicas. Se le llama también rompehueso porque cuando este palo monta al médium, éste cae con tal fuerza que podría romperse los huesos. Tiene la cualidad de alejar la enfermedad.