viernes, 18 de diciembre de 2009

A TRAVÉS DEL CAMINO


Imposible atravesar la vida ...sin que un trabajo salga mal hecho,sin que una amistad cause decepción,sin padecer algún quebranto de salud,sin que un amor nos abandone,sin que nadie de la familia fallezca,sin equivocarse en un negocio.
Ese es el costo de vivir.Sin embargo lo importante no es lo que suceda,
sino, cómo se reacciona.Si te pones a coleccionar heridas eternamente sangrantes,vivirás como un pájaro herido incapaz de volver a volar.
Uno crece...Uno crece cuando no hay vacío de esperanza,ni debilitamiento de voluntad, ni pérdida de fe.Uno crece cuando acepta la realidad y tieneaplomo de vivirla.
Cuando acepta su destino,
pero tiene la voluntad de trabajar para cambiarlo.
Uno crece asimilando lo que deja por detrás, construyendo lo que tiene por delante y proyectando lo que puede ser el porvenir
Crece cuando supera, se valora y sabe dar frutos.Uno crece cuando abre camino dejando huellas,
asimila experiencias...
¡Y siembra raíces!Uno crece cuando se impone metas, sin importarle
comentarios negativos, ni prejuicios,cuando da ejemplos sin importarle burlas, ni desdenes,cuando cumple con su labor.
Uno crece cuando
se es fuerte por carácter,sostenido por formación, sensible por temperamento...¡Y humano por nacimiento!
Uno crece cuando enfrenta el invierno aunque pierda las hojas,recoge flores aunque tengan espinas ymarca camino aunque se levante el polvo.
Uno crece cuando se es capaz de afianzarse con
residuos de ilusiones, capaz de perfumarse con residuos de flores...¡Y de encenderse con residuos de amor!
Uno crece ayudando a sus semejantes,conociéndose a sí mismo y
dándole a la vida más de lo que recibe.
Uno crece cuando se planta para no retroceder...Cuando se defiende como águila para no dejar de volar...Cuando se clava como ancla y se ilumina como estrella.
Entonces... Uno Crece
Ricardo de Oxala

lunes, 16 de noviembre de 2009

UMBANDA

Umbanda como movimiento religioso se da a conocer “socialmente”, para el continente Americano, en Brasil más precisamente en Niteroi, ciudad de Río de Janeiro el 15 de Noviembre de 1908 de la mano del joven médium Zelio Fernandiño De Moraes. Zelio Fernandiño De Moraes fue considerado el fundador de la ley Umbanda luego que en una sesión espiritista, este joven médium de apenas diecisiete años, incorpora y recibe por primera vez a una entidad de luz que se presentó con el nombre de “ Caboclo Das Sete Encrucilhadas ”. Y a pesar de la polémica que actualmente se sostiene acerca de los inicios de esta religión, existe abundante documentación que acredita sus orígenes. De Moraes nace y crece en el seno de una familia católica, falleciendo en Octubre de 1975 a los 84 años, luego de trabajar incansable e incesantemente para mantener erguidas las banderas de esta Religión. Su infancia fue transcurriendo normalmente hasta que sufre una extraña y repentina parálisis en sus miembros inferiores. A pesar de las persistentes consultas realizadas los médicos no lograron diagnosticar el origen de la enfermedad y por ende la curación de la misma era clínicamente imposible. Cierto día mientras compartía una reunión familiar el adolescente comenzó a gesticular y hablando en lengua indígena, desconocida para él, aseguró su total curación en breve. Tal como lo había afirmado, a la mañana siguiente Moraes se levantó de su cama y comenzó a caminar. Aunque ya curado de la inexplicable parálisis que poseía, la preocupación y el desconcierto de sus familiares no cesaron porque el muchacho era frecuentemente "poseído por un espíritu desconocido " que dejaba mensajes acerca de una nueva corriente religiosa. Conmovidos y asustados por el extraño comportamiento del joven y ante las reiteradas posesiones que sufría, sus padres deciden buscar ayuda y se acercan a la Federación Espiritual de Niteroi y explican la preocupación que los embarga a su presidente, José De Souza, Espiritista seguidor de Alan Karde, quien sugiere la posibilidad de hacer participar al joven en una sesión espiritista. Fue en esa sesión donde se constató la manifestación en Fernandinho, de una entidad que dijo llamarse “Caboclo Das Sete Encrucilhadas y haber llegado para cumplir una misión espiritual. Los integrantes de la mesa Kardecista consideraron que la manifestación de un indio hablando en nombre de “ espíritus de negros y viejos esclavos ” era permitir el ingreso de culturas extrañas a las sesiones por lo que pretendieron que el joven desistiera. Los reiterados intentos de disuadirlo fueron en vano, el Caboclo Das Sete Encrucilhadas reafirmaba permanentemente su presencia y reiteraba su misión. Con el correr del tiempo, nuevas manifestaciones comenzaron a desarrollarse en las sesiones, los mensajes del “Caboclo” ya no eran privativos de Moraes, otros componentes del grupo espiritista comenzaron a recibir dentro de las sesiones, entidades que, además de reafirmar los anuncios del caboclo, brindaban nuevos conceptos filosóficos, que sorprendían a los componentes de la mesa Kardecista, rompiendo con las estructuras establecidas como patrón normal de las sesiones. Los mensajes daban cuenta que su “llegada” a la tierra era debido a que habían sido encomendados para cumplir una misión sumamente importante en el plano espiritual: “ traer al mundo, Paz, Amor y Caridad, logrando así que desde el más poderoso hasta el habitante más humilde de esta tierra fuera igual ” . A partir de dichas circunstancias, la dinámica de la mesa Kardecista, comienza a desarrollarse de una manera diferente. El estático tomarse de las manos en riguroso eslabón, que hasta ese momento era práctica viva de sus rituales, abrió paso a un desarrollo más fluido donde los médium incorporados planteaban una libertad absoluta de movimiento. Las entidades que los poseían se movilizaban por todo el salón en libertad absoluta y extrañamente, pedían a los presentes que los convidaran con cigarros, bebidas, aguas, y diferentes elementos; los cuales, después de “fluidarlos realizando sobre ellos pases energéticos”, eran obsequiados a algunos miembros, con la explicación de las entidades, que esos axe se brindaban para servir de sosiego y alivio a sus penas. Sucesivamente se fueron incorporando otros médium que explicaban con datos precisos cómo y porque en la religión Umbanda se amalgaman religiones africanas, orientales, amerindias y judeocristianas, siendo cada mensaje dejado por el guía espiritual o entidad, corroborado fehacientemente. De esta manera el Caboclo Das Sete Encrucilhadas, incorporado por primera vez en el joven médium, inició el nuevo movimiento religioso: la Religión Umbanda. A este movimiento se unieron muchos de los Espiritistas que junto con Católicos, Africanos e Indígenas nativos, formaron bajo las premisas del “Caboclo Das Sete Encrucilhadas” las bases del primer Templo Umbanda denominado “ La Casa De Trabajos Espirituales Nuestra Señora De La Piedad ”. El grupo fue creciendo y se abrieron “terreiros” por todo Brasil, incorporando así una nueva modalidad, donde tanto el más humilde habitante de la favela, como los grandes terratenientes, compartían aunados, la luz y el amor de Umbanda. Esta fusión de credos y razas hace de UMBANDA un crisol que amalgama las creencias negras traídas a BRASIL por los esclavos, la cultura nativa y el cristianismo de los colonizadores europeos.
Sacramentos y mandamientos de la Ley de Umbanda

SACRAMENTOS

1.) La iniciación (Bautismo) Destinada su realización a alguna entidad espíritual que utilizando un punto cantado recuerda que comenzó en la ley, y con el agua (Iemanjá), que se le derramará sobre su cabeza, le purificará la materia (su cuerpo), para que los guías se aproximen, la sal que comerá indicara "la vida" espíritual que acaba de iniciar

2.) Lavado de Cabeza (Confirmación) Se elegirán las hiervas sagradas correspondientes al Orixa protector, y así con una tela blanca, nueva se lavará su cabeza y atará en nombre de ese protector, quedando confirmado el Bautismo anterior.

3.) Cruzamiento (Ley de 7 horas) Destinado solamente a quienes están desenvolviendo su estado mediúnico, que queriendo iniciarse en el camino de Jefe de Umbanda, realizará un retiro espíritual de 7 horas, 1 hora por cada línea, en un silencio de elevación espíritual o con los tambores marcando cada línea y cada grupo. Al finalizar se le indicará cuales son sus protectores y estos se manifestarán, cantando su punto dibujándolo y diciendo de donde vienen.

4.) Ordenación (Título de Jefe o Cacique) Para realizar la ordenación el aspirante al Cacicado deberá realizar un segundo cruzamiento de 7 horas en los montes, donde su guía se manifestará en las condiciones anteriores, pero está vez acompañado de un cambono (secretario), le llevará monte adentro y allí buscará las hiervas de los Orixas, las raíces y frutos de los Caboclos indicando su función.

5.) Abdatismo (Gran Maestro Instructor de Jefes y Caciques) Luego de haber participados en Doctrinas de Instrucción de la Ley, Seminarios religiosos podrá instruir a los iniciados.

6.) Casamiento. Todos pueden casarse dentro de la religión de Umbanda, tendrán cuatro padrinos, 2 familiares y dos espírituales. Los espírituales llamarán sus guías, cantaran sus canciones, el Jefe los unirá en matrimonio, y en caso que la pareja decida disolver el vínculo, serán invocado los padrinos espírituales, quienes en presencia del Jefe romperán las alianzas, en señal que cada queda uno de los cónyuges quedan libres para iniciar una nueva vida.

7.) Acruzamiento Función destinada al Cacique, que deberá realizar el ritual y ceremonia fúnebre, cuando uno de los hijos del Templo cumplen su etapa terrenal.

Los sacramentos fueron destinados al iniciado y como deberá desenvolverse para aspirar a las distintas categorías dentro de la religión de Umbanda.

Ahora debemos dedicar atención a como deberá ser el comportamiento durante las sesiones, que formalidades se emplearan, y como sobre que bases se estudiara y practicará la Fe. A este comportamiento se le designa con el nombre de los "Mandamientos" de la Ley Espíritual de Umbanda. A diferencia de los mandamientos cristianos que indican comportamiento social y normas de conducta dentro de los mismos grupos oponiendo la figura mágica de Dios como gran juez de los actos terrenales, que según el comportamiento serán los premios.


MANDAMIENTOS

1. Asistir a las ceremonias de Umbanda con respeto

2. Cumplir sus obligaciones anuales en la ley de Orixá.

3. Ayudar a los que sufren.

4. Ayunar y abstenerse de alcohol y carne cuando lo disponga la Ley de Umbanda.

5. Ayudar en los trabajos para bien y en las ceremonias para bien.

6. Estudiar y Observar la Ley de Umbanda.

7. Practicar la Ley de Umbanda según las instrucciones de los Guías Espírituales y concurrir de corazón limpio y puro.
Ricardo de oxala

jueves, 29 de octubre de 2009

Evolución personal


La vida siempre plantea retos.
Pero es más importante cómo ves esos retos.
Las personas durante su vida, pasan por tres escalones, los llamaremos
"Los 3 escalones de la evolución personal".
Aquí no te puedes brincar de un salto para llegar del primero al tercero. Tienes que pisar por cada uno. Hay personas que se quedan para siempre en el primer o segundo escalón. Tu desafío, como en un juego, es llegar al tercero.
Estos son los tres escalones de la evolución personal:
1.- Sufrir.
"¿Por qué Dios no se apiada de mi?"
"¿Por qué las personas son tan malas?"
"¿Por qué me tiene que pasar esto a mi?".
Esta forma de pensar cierra todas tus posibilidades de crecer.
Hace que te encierres en un círculo vicioso de tristeza, del que rara vez escapas durante tu vida.
2.- Aprender de las derrotas.
Es la mentalidad de "¿Qué puedo aprender de esto que me está pasando?" "¿Qué puedo hacer al respecto?".
Este es el segundo escalón de la evolución personal.
Superas la mentalidad de sufrir y comienzas a crecer.
Pero este escalón solo es una verdad a medias. Si te quedas en él, serás una luchadora incansable que se enfocará en el éxito desde el punto de vista social: dinero, casa, familia, etc.
Y tarde o temprano durante tu vida, en especial cuando estés a punto de llegar a la vejez, te darás cuenta que has estado pedaleando en el vacío "¿Qué sentido tiene todo lo que estoy haciendo? Algo me falta".
Pero si luchas con tenacidad por encontrar la respuesta, tarde o temprano subirás al tercer escalón...
3.- El propósito de tu vida.
Llegarás a ver tu vida, no como un mero accidente, sino como una misión de vida que tienes que llevar a cabo.
Te voy a pedir que retrocedas en el pasado 10 años. Y veas como cada una de las acciones de tu vida, te llevaron cuidadosamente al momento que estás viviendo hoy.
Verás con claridad que cada persona y circunstancia de tu pasado, parecen acomodarse como si fueran piezas de un rompecabezas. Descubrirás que el que te despidieran de tu trabajo, te obligó a ir por sendas que ahora estás muy agradecido.
Comprenderás que el que tu novio te dejara, te llevó a conocer al hombre de tu vida con el que actualmente estás casada.
Cada hecho está ligado con el siguiente.
Cuando llegues al tercer escalón, el éxito social será secundario para ti.
Al contrario de las personas que están en el escalón 1 y 2, que se enfocan en recibir, cuando estés en el escalón 3, te concentrarás en dar.
Tu vida será una mágica aventura.
Vivirás en el presente, preguntándote que tiene que ver determinada persona o circunstancia con tu misión.
La única forma de que seas feliz plenamente, es estando en el escalón 3.
En el 1, imposible.
En el 2, es un parche, solo de forma temporal te sentirás bien mientras recibes aprobación de los demás por tu éxito social.
Solo en el escalón 3 encontrarás sentido a tu vida.
Porque sabrás que no estás por accidente.
Sabrás que tu vida tiene un propósito.
Cuando cambies de enfoque interior para buscarlo, los maestros aparecerán para enseñarte lecciones y dirigirte a cumplir tu misión.
Pueden presentarse en la forma de un amigo, un niño o una nota en el periódico que por arte de magia aparecerá.
No es coincidencia. Recibirás pistas a lo largo de tu vida, que te dirán que hacer.
Solo manténte alerta y sigue tu intuición.
Así que recuerda: solo cuando estés en el tercer escalón de la evolución personal experimentarás esa sensación interior de plenitud. Tu vida tiene un propósito y tu tarea es descubrirlo.
Y tú, ¿en que escalón te encuentras?
Ricardo de oxala

martes, 13 de octubre de 2009

FELICIDAD DE HOY


Nuestro Espíritu se Enriquece
Con Aquello que Recibe;
Y Nuestro Corazón Con Aquello
Que Pueda Donar.
Felices Son los que Sueñan, Aunque Aún no Puedan enlazar sus Vuelos,
Pues Sólo Existen Dos Días del Año que Nada Se Puede Hacer,
Uno Se llama Ayer y El Otro se Llama Mañana,
Por lo tanto Hoy es el Día Correcto Para Comenzar a amarse,
Pues cree, Intensa mente En Ti y Principalmente en la vida ,
Sin Miedo, Aunque Cada uno de Nosotros Poseemos un Secreto,
Un Paisaje Interior con Llanuras Inviolables y valles de Silencio con un Paraísos Secretos, sabiendo que lo Más Importante No es Vencer Todos Los Días,
Pero Luchar Siempre Para que la Tempera De nuestra Alma Nos Haga Felices.
Ricardo de Oxala

jueves, 8 de octubre de 2009

El egoísmo!

El egoísmo! ...
En la familia es la exclusividad de la sangre.
En casa, el narcisismo casa.
En el taller es el rencor.
En la propiedad transitoria, es la ambición de la celebración innecesaria
En la cultura de la inteligencia es la vanidad intelectual.
En la ignorancia, es la agresión.Acuñado en la riqueza, es el espíritu de la usura.La pobreza, es la envidia destructivaEn la madurez, es la amargura.
En su juventud, es la ingratitud.En el ateísmo, es maldad.
En la fe religiosa, es la intolerancia.
En la alegría, se acabó.En la tristeza, es el aislamiento.
En el fuerte es la tiranía.
En el débil es la astuciaLa afectividad son los celos.
En el dolor es la desesperación.
En la imitación de él mismo, utiliza en todos los sectores de las máscaras más diversas y que las malas hierbas que ahogan el trigo, aparece también en el corazón que la luz ahora felicitarlo por paso a la ira y la irritación, la frustración y seco ...Si queremos luchar contra la plaga del egoísmo en la tierra del alma, vamos a ampliar cada día, nuestras disposiciones para el conjunto de servicio a los demás, y aprender a dar de nosotros mismos, de humildad y sacrificio, y para todos, conquistar Cristo la plenitud del amor que te conviertas en nuestra resurrección de la Cruz a la vida eterna.
Extraído de: Reunión de la Paz,
Ricardo De Oxala

jueves, 17 de septiembre de 2009

Bosque sagradode Osun Osogbo

Bosque sagradode Osun Osogbo
El denso bosque de la Arboleda Sagrada Osun, en las afueras de la ciudad de Osogbo, es uno de los últimos remanentes de bosque alto primaria en el sur de Nigeria. Regarded as the abode of the goddess of fertility Osun, one of the pantheon of Yoruba gods, the landscape of the grove and its meandering river is dotted with sanctuaries and shrines, sculptures and art works in honour of Osun and other deities. Considera como la morada de la diosa de la fertilidad de Osun, uno de los dioses del panteón yoruba, el paisaje del bosque y su serpenteante río está salpicado de santuarios y templos, esculturas y obras de arte en honor de Osun y otras deidades. The sacred grove, which is now seen as a symbol of identity for all Yoruba people, is probably the last in Yoruba culture. El bosque sagrado, que ahora es visto como un símbolo de identidad para todos los pueblos yoruba, es probablemente la última en la cultura Yoruba. It testifies to the once widespread practice of establishing sacred groves outside all settlements. Es testimonio de la práctica generalizada de una vez que se establece fuera de los bosques sagrados de todos los asentamientos.

SIGNO U ÓDUN DE IFÁ OSA-ROSO U OSA-IROSO




Patakí O Historia del Signo De Ifá: Osa Roso u Osa Iroso



En una tierra donde vivían todos los santos y obatala era el gobernador, los demás santos se revelaron contra el porque en esa tierra todos los santos determinaban el ángel de la guarda con caracoles, cada uno con el suyo y así pasaba el tiempo. Un día, shango comenzó a notar que había mas hijos de baba (obatala) que de otros santos y shango reunió a los demás santos y les contó su pensamiento y les pidió su parecer y estos le dieron la razón y todos se pusieron de acuerdo para ir a casa de obatala y reclamarle, porque en su casa nunca salía un hijo de otro santo que no fuera el. Obatala que miraba a los aleyos con su caracol era el obá (rey) de aquellas tierras. Todos los santos acordaron ir a casa de obatala, pero entre ellos existía el temor de que el los castigara y por eso ninguno quería hablar con obatala personalmente.



Entonces shango dijo: yo le voy a hablar a obatala, acto seguido respaldaron a shango, oshun y oggun.



Cuando todos llegaron a casa de obatala, este sintió el alboroto. Obatala que estaba en su palacio salio y les pregunto a todos que para que venían, entonces shango se adelanto y le dijo: mire babá, nosotros estamos aquí porque queremos saber ¿por que cuando usted registra un aleyo (el que aun no ha hecho santo) y determina el ángel de la guarda no salimos como dueños de ninguna de esas cabezas ninguno de nosotros?



Entonces obatala le dijo a shango: “lo que pasa que en mi casa yo lo determino así”.



Entonces shango dijo: “bueno babá, eso no es legal, mejor vamos para casa de orunmila para que nos diga como resolvemos este problema.



Entonces obatala dijo: “esta bien, to iban eshu (que así sea), ustedes tienen razón, porque orunmila no hace santo, o sea, no va a ninguna cabeza de ser humano por mandato de ódu (olofin) y ustedes desconfían de mi, pero yo también desconfió de ustedes, por eso, mientras exista el mundo, orunmila determinara el ángel de la guarda de cada uno de los seres humanos, ya que el es imparcial. to iban eshu”.



Cada uno de nosotros debe defender este principio yoruba al máximo y cuando a usted le pregunten injustamente que quien dice eso, usted contestara, que la regla de osha, del orisha y sus caminos nacen absolutamente en ifá y que orunmila determine el santo u orisha tutelar de cada persona esta en ifá, en el òdu osá-róso, así como que es mandato de olofin

Elekes o collares


La ceremonia de Elekes por la cual el aleyo debe pasar. Se trata de una ceremonia de suma importancia pues simboliza la entrada real a la Regla de Osha. En esta ceremonia, el aleyo recibe 5 elekes, es decir 5 collares que representan 5 de los Orishas más importantes del sistema religioso:




- Eleggua / Elegba / Eshu / Elegbara

- Obbatala

- Yemaya / Yemanja / Yemoja

- Oshun Guere

- Shango



La ceremonia de entrega debe ser realizada por la madrina que dispondrá una estera en la cual el neófito se arrodillara e ira recibiendo los elekes uno en uno que deberá recoger con su dedo meñique en señal de respeto. Todos los Elekes deben haber “comido” anteriormente, es decir que se les debe de haber sacrificado animales (que no mencionaremos puesto que no atañe al aleyo dicho conocimiento).



El procedimiento de entrega debe de comenzar siempre por la recepción del collar de Obbatala.



El algunos Iles (casas de santo) el eleke de Eleggua se entrega al recibir la ceremonia de Ayaeguns Ti Osha. En caso de haberse determinado el Orishas Alagbatori de la persona, el eleke correspondiente al Olori se pondrá en último lugar.



Nota:

Los elekes propiamente dichos simbolizan el apego y el nuevo vinculo que se forja entre Orishas y aleyo, que ahora es llamado Omo Eleke.



Cada eleke representa los Orishas citados anteriormente:



Eleggua

Derivado de Ile y gue , Eleggua significa : “Esta en la casa”.

Eleggua es Orisha mayor, hijo de Obbatala y Yemu. Este Orisha es el dueño de las llaves del destino, abre y cierra los caminos a su antojo. Es muy respetado y temido pues esta en su mano el destino de los seres humanos. Posee un carácter burlón e infantil, travieso e imprevisible. Tiene en su poder el otorgar buenos augurios y un futuro prospero tanto como el predecir la mayor de las desgracias.

Es dueño del oráculo del Diloggun, aunque su mano de caracoles es de 21 y se retiren 5.



Invocación a Eleggua :



Ebua Eshu Alaguana Nikokoribilla Balatento No Maniko

Maniko Endoro Iku Yelete Barakillelu Eshu Afra.



Obbatala



De Obba que significa: Rey o Poderoso y Tala que significa:

Extensión o expansion. Ambos vocablos unidos forman Obbatala.

Obbatala Obbatoisa significa : El Rey de todos los Santos.

Obbatala es hijo de Olofi. Este Orisha mayor es el rey del panteón yoruba. Dueño de las Cabezas, este Orisha es símbolo de paz y pureza y se representa a través de las personas mayores.

Sus hijos deben de ser extremadamente respetuosos pues no tolera comportamientos irrespetuosos.

Se acude a el para la salud y representa la cabeza del ser humano, la inteligencia y la serenidad.



Invocación a Obbatala :



Gemu Obbatala Obbatala Bivirigua Aligua Ligua Lano Yakuto Kabo Kabo Ke Dedere Laboru Dedere La Boshise

Doba Lori Meridiloggun.





Yemaya:



Yemaya Illa Moalle : Madre del Mundo.

Este Orisha mayor es Madre y creadora de la vida y de los Orishas. Yemaya es reina de la superficie del Mar. Dueña del agua, origen de la vida. Es el Orisha más respetado del panteón yoruba que simboliza la maternidad ya que parió al mundo así como la creación.

Sus castigos son muy severos, pero es muy dulce con sus hijos mientras estos actúen con rectitud.

De ella nacen todas las cosas incluyendo la vida. Posee con Olokun toda la riqueza de los 7 mares. A ella se acude para atraer la fertilidad, y proteger la feminidad.

Puede ser viril y violenta, y puede llegar a exagerar su orgullo. Los Yoruba la consideran sangre de la Tierra.

Cuando esta en el agua encarna la figura de una Sirena.

Deidad de la creatividad y la naturaleza.



Invocación a Yemaya :



Omio Yemaya Iya Omi La Teo Ala Marubo, Omi, Iya Awo

Yeda Iya Yetu Yetu Acuakeye Ala Sabayi Olokun.





Shango



Shango significa en Lukumi “Problema”, por ello su imagen siempre aparece con un hacha en la cabeza, para indicar que nació con la guerra en la cabeza.

Este Orisha es uno de los mas queridos en le panteón yoruba. Rey de los guerreros, Shango es el dios del Fuego y el Rayo y es dueño de los Tambores Bata. Tiene pacto con Osaín que es su padrino. Siempre lo acompaña un Leon. Es tempestuoso y apasionado. Shango es un Orisha mayor , hijo de Yemaya , Shango es rey de la santería como lo fue en la tierra de Oyó.

Este Orisha es mujeriego y siempre es participe de algún escándalo amoroso. Se acude a el para protegerse de los enemigos.



Nota :



Pataki: Al no poder criarlo su madre, porque su padre la castigo con la muerte tras descubrir que mantenía relaciones con su otro hijo Oggun, Yemaya lo adopto. El padre de Shango no quiso tener más hijos por miedo a que naciera otro hijo tan ingrato como Oggun. Al enterarse Shango, se encolerizo y decidió vengarse quitándole la esposa a Oggun. Desde entonces ambos Orishas andan En una pela eterna. Hasta tal punto que en un guemilere (toque de tambor) jamás debe de permitirse que bajen ambos Orishas ya que acaban siempre enfrentados y podría costarle la vida a los caballos (personas a quienes se les montan los Orishas tutelares).



Invocación a Shango :



Shango Shango Lube Bara Lube Oba Oso Kiseku Olufina

Koke Aya La Yiki Obanbio Yo Eleku Ase Ozain Akokonasi

Ogodonasi Olufina Aya la Yiki.





Oshun



Oshun, Orisha mayor, Venus del panteón Yoruba.

Oshun Guere es la diosa del amor, del matrimonio y

Del Oro. Es la más hermosa de todas las diosas. Símbolo del eterno femenino, es dueña de todos los ríos obsequiados por Olokun y Yemaya.

A pesar de ser amorosa y generosa, puede ser quisquillosa e hipersensible. Es el Orisha más vengativa y colérica, cuando Considera que no se la ha tratado con el debido respeto y cariño. Oshun es diosa de las aguas fluviales.

Este Orisha representa la dulzura, el amor , el oro, y las aguas dulces. Esa provocativa y símbolo de coquetería .

Tiene pacto con Yemaya para cuidar los secretos de los ríos.

Se acude a ella para resolver problemas económicos, y amorosos.

Su color es el amarillo en todas sus gamas



Invocación a Oshun Guere :



Oshun Mori Yeyeo , Obe Yi Moko , Abayanide Eky Maladu Kiladua Ke , Ybu Wanale Wanale , Aworubonasi , Oshun , Moriryeyeo Yeye.





Los elekes por lo tanto son considerados estandartes de estos 5 Orishas mayores:



- Elegba : Rojo y negro , cuentas de una en una alternadas

- Oshun Guere : Amarillo y transparente, alternadas de 5 en 5

- Yemanja : Azul y transparente o blanco, alternadas de 7 en 7

- Shango : Rojo y blanco , alternadas de 6 en 6

- Obbatala : cuentas blancas exclusivamente



Nota :

La ceremonia pueda sufrir variaciónes .

jueves, 10 de septiembre de 2009

SALVE UMBANDA SEÑOR OXALA

SALVE UMBANDA SEÑOR OXALA

Es muy relevante a las preocupaciones de la Umbanda , con respecto a los ataques que han sufrido los seguidores de los cultos
las religiones afro-brasileñas por los partidarios de la pentecostal.
Sin embargo, debemos analizar esta situación de forma racional, dejando la
pasión de lado.
Digo esto porque si queremos que nos respeten, debemos tener, en primer lugar, el equilibrio y la
la serenidad para hacer frente a estos fanáticos y oportunistas de la fe cristiana.
La mayoría de la gente están totalmente impulsados por la pasión ciega e irracional.
Pronto, incapaz de tolerar cualquier expresión de la fe, distintas de las prácticas de ellos.

Sabemos, son estos "nuevos evangélicos", proveniente de pseudo-terrazas de la Umbanda: médium psíquicos, sin
el compromiso de hecho, con la moral y la doctrina de otros dioses.
Asimismo, la disidencia de los astilleros respetado, sin embargo, afirman
después de haber pasado varios años de su vida practicando la caridad y no ganar de ella nada sorprendente: "Pero cuando alguien propone hacer el bien a los demás, se espera que lo hagan sin segundas intenciones. "

Otros, se rebelaron con Umbanda, debido a su fracaso a la persona amada, por no impedir
el matrimonio de (amante a), por no haber terminado con la vida del enemigo, por no promover el empleo;
por no comprar un auto como el vecino, etc, etc, etc ... Repito: los médiums sin ningún compromiso a la Ley de
Umbanda: la fe, el amor y la caridad.

Cansancio por la "Ley del Retorno", después de todo, lo que se hace aquí, viene a su alrededor ... estas nuevas religiones buscan la posibilidad de
de culpar a alguien por sus errores y fracasos: ¿Y los espíritus. Luego, asegúrese de que las personas son totalmente ignorantes acerca de la espiritualidad.

El medio real de la Umbanda, ahora asume sus responsabilidades en el mundo material y espiritual.
Usted sabe que los espíritus de la luz y la función de los Orixas invaden : están enseñando el camino de la tolerancia, el amor al prójimo, la serenidad y cumplir con las leyes de Dios y los hombres.
Enseñan a alimentar a nuestros corazones con el amor y el perdón, y que
Así, tratar de prevenir la corrupción en los medios de orgullo y vanidad sin escrúpulos.

El crecimiento de estas "nuevas religiones" debe ser visto como la misericordia de Dios en nuestras vidas, es decir, gracias a ellos,
Yardas se limpian nuestros medios de inútil y pretencioso. Estos medios son hijos de Dios y, por supuesto que Dios quiere salvarlos .
Mediumnidad se les concedió que podría ser útil para trabajar bien, sin embargo, doblaron a la izquierda para tomar la vanidad del orgullo, haciendo caso omiso de los bellos terreiros de la Umbanda.

¡ Dios salve al grito de Shangó gran rey, que expulsados de nuestros medio a mentirosos y los tramposos
! Dios salve a la Espada De Ogun, en reducir el camino de aquellos que alimentan el odio y la envidia
! Dios salve a la Flecha Oxóssi, que mata a las aves el mal y la traición
! Dios salve a las aguas de Oxun, que lava el camino de la mentira y el engaño
! Dios salve a los vientos de IANSA, que expulsa a los pensamientos de alimentación de la promiscuidad y la infidelidad
! Dios salve a las lluvias Nana, con lo que el peso de la responsabilidad a los perezosos y oportunistas
! Dios salve a la Mayor de Omulu, que expulsa a la enfermedad del egoísmo y de desorden
! Dios salve a nuestro Padre de esperar que la salvaguardia de nuestro Umbanda aquellos que no conocen el verdadero significado de la
la caridad
! Dios salve a nuestro UMBANDA! ... y no abandonar a los que se encuentran inmersas en los caminos de la ignorancia y la hipocresía.
Baba Ricardo de oxala